martes, 10 de febrero de 2015

CURSO DE POLICÍA COMUNAL

La policía comunal o comunitaria es entendida como “una filosofía y una estrategia organizacional que proporciona una nueva asociación entre comunidad y la policía. Se basa en la premisa de que tanto la policía como la comunidad deben trabajar juntas para identificar, priorizar y resolver problemas tales como: delitos, drogas, inseguridad, desórdenes públicos y morales, y en general la decadencia de la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esa área. 

Es la modalidad del servicio público de policía orientada a contribuir en la construcción de la cultura de la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, mediante la integración con la comunidad a través de la autogestión y/o interrelación con las autoridades y organizaciones, involucrándolas activamente mediante la aplicación de los procesos, donde todos los actores sociales, participan con el fin de mejorar la calidad de vida, fomentando el civismo, la solidaridad vecinal y la tolerancia; conduciéndonos a reducir las acciones del crimen en general. De manera que la policía es parte integral del desarrollo de la comunidad a través de su gestión en la solución de problemas de seguridad y convivencia

MODALIDAD: Semi-Presencial 

TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 120 Horas Académicas 

PARTICIPANTES: Funcionarios/as policiales activos/as

OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE

Conocer las herramientas fundamentales para ofrecer estrategias preventivas y orientar a las comunidades hacia la promoción de la cultura de paz e impulsar el nuevo esquema de seguridad ciudadana

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE

Actuar preventivamente sobre las causas del delito, de la violencia y la inseguridad para garantizar a ciudadanas y ciudadanos una mejor calidad de vida. 

Actuar sobre las consecuencias del delito, de la violencia y la inseguridad, especialmente en la atención a las víctimas y los mecanismos que permitan contribuir a la restauración de la paz social y la convivencia ciudadana. 

Conocer de la mejor manera los lugares, los actores sociales y las realidades sociales y culturales de la comunidad (art. 48 LOSPCPNB), con la finalidad de obtener los elementos necesarios para la elaboración de diagnósticos participativos y la ejecución de planes y proyectos de seguridad. 

Promover y fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía y las comunidades con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. 

Obtener información de otros servicios del cuerpo de policía y aportarles datos de interés operativo para garantizar la seguridad ciudadana en las localidades donde opera este servicio. 

Estimular y contribuir a la autorregulación de la comunidad, para controlar y prevenir situaciones que generen inseguridad y violencia o que constituyan amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes (art. 55 de la Constitución) en consonancia con el mandato definido en el Art.5 de la LEFP y los principios de universalidad e igualdad y participación ciudadana establecidos en los artículos Arts. 13 y 16 de la LOSPCPNB. 

Servir de orientador a la comunidad hacia otras instituciones del gobierno nacional, estadal y/o municipal, según su ámbito de competencia, para exigir respuesta a las necesidades y realidades que se presenten.

PLAN DE ESTUDIOS

La ejecución del presente Plan de Estudio para el Curso de Policía Comunal, adopta la modalidad virtual y la modalidad presencial se caracteriza por el acompañamiento permanente de las y los estudiantes, educadoras/es y la comunidad, en diferentes ambientes de aprendizaje, dándose las interacciones cara a cara.

PERFIL DE INGRESO 

Para ingresar a cursar el Curso de Supervisión Policía Comunal, puede ser :
Como alumno regular, cursar todas las unidades de formación académica para obtener el Certificado del Curso de Policía Comunal y cumplir con todos los requisitos que exige el curso.

Para el ingreso, el aspirante deberá presentar copia de la Cédula de identidad, comprobante de cancelación del curso y constancia de trabajo.
Inscripción.- El proceso de inscripción será anunciado por las instancias correspondientes en los lapsos que establezca la Coordinación Nacional del Centro de Estudios de Seguridad Pública UNES. 

REQUISITOS DE PERMANENCIA

La permanencia en el curso exige orden, disciplina y dedicación en el desarrollo de las actividades que le son propias en cada uno de los cursos. Asistencia al menos al 80% de las clases y/o actividades planificadas, así como mantener un rendimiento mínimo de 12 puntos. 

REQUISITOS DE CERTIFICACIÓN

• Fotocopia de la cedula de identidad. 

• Comprobante de cancelación de la cuota de Inscripción. 

PROCESO DE EVALUACIÓN

Se aplicará la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, empleándose el tipo de evaluación, a través de la aplicación de los instrumentos que evidencien el desempeño de las y los participantes. Se partirá de la exploración y valoración de los saberes previos que poseen las participantes y los participantes.

Se emplearán instrumentos de evaluación de acuerdo con el tipo de estrategia aplicada

PERFIL DE EGRESO

Las y los oficiales de los Cuerpos Policiales deben identificar los focos de amenazas o causas y condiciones que favorecen la comisión de delitos, los factores de riesgo, posibilidad de catástrofes naturales, los segmentos poblacionales vulnerables así como la identificación de las personas proclives a la comisión de delitos y/o a ser víctimas potenciales, por ejemplo: niños en situación de calle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario